El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Sunafil podra desnaturalizar contratos tras fallo judicial

Yo Soy Mentoria

Sun, 21 Sep 2025

Sunafil podra desnaturalizar contratos tras fallo judicial

Alerta empresarial: En una decisión que podría cambiar las reglas del juego, la máxima instancia judicial ha resuelto que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ahora tiene la facultad para declarar la desnaturalización de un contrato laboral sujeto a modalidad. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha expresado su profunda preocupación, advirtiendo sobre los graves riesgos que esta medida representa para la seguridad jurídica de las empresas.

Históricamente, la tarea de determinar si un contrato temporal encubre una relación laboral indefinida era una función exclusiva del Poder Judicial. Como explica Álvaro Gálvez Calderón, jefe del Centro Legal de la CCL, este proceso requería un análisis exhaustivo y garantizaba un debido proceso, con ambas partes pudiendo presentar pruebas ante un juez. Sin embargo, este nuevo criterio jurisprudencial rompe con ese precedente.

¿Un poder que elimina garantías?

El fallo, emitido en la Casación N.° 24577-2022-LIMA, le otorga a la SUNAFIL una potestad que antes no tenía. Hasta ahora, la función de los inspectores se limitaba a verificar que los contratos estuvieran en regla, sin poder declarar su invalidez. Con este cambio, una declaración administrativa podría obligar a una empresa a reponer trabajadores y pagar beneficios sociales retroactivos, además de enfrentar sanciones económicas.

 

Leer más: Aseguradoras deben cubrir tratamientos oncologicos completos 

Leer más: Sunafil sanciona 872 empresas por omitir aportes de pension 

 

La CCL ha insistido en que este nuevo escenario elimina garantías de defensa para los empleadores y podría generar un caos legal, con el riesgo de que un mismo caso tenga decisiones contradictorias entre un proceso administrativo y uno judicial.

La entidad hace un llamado a la coherencia y a la predictibilidad de las decisiones laborales. En un contexto donde la formalización es un desafío, esta medida podría generar mayor incertidumbre en el sector empresarial. Es fundamental que el Estado evalúe los alcances de este nuevo criterio para no afectar el equilibrio entre la protección de los derechos de los trabajadores y la seguridad de las empresas que generan empleo.

En un entorno donde la fiscalización se fortalece, la documentación clara y la causa objetiva de cada contrato se convierten en escudos legales imprescindibles.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario