Proteccion de datos personales: Evita multas millonarias ANPD
Thu, 13 Nov 2025
Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
El 3 de noviembre de 2025, el Estado peruano publicó en edición extraordinaria del diario oficial El Peruano la Ley N.º 32490, una norma que marca un antes y un después en la lucha contra la extorsión y el sicariato que azotan al sector transporte. Esta ley establece un paquete de medidas excepcionales para frenar el avance del crimen organizado que afecta a conductores, empresas de transporte y usuarios en todo el país.
Ejes principales de la Ley 32490
Entre sus disposiciones más destacadas, la norma crea el Grupo Interinstitucional contra la Extorsión y el Sicariato (GIES), conformado por la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Este grupo operará bajo un régimen especial de seguridad, protección y remuneración, con el objetivo de actuar de forma rápida y coordinada.
Asimismo, se establece un fondo estatal de riesgo y garantía para proteger a las unidades y empresas afectadas, junto con mecanismos de inteligencia financiera, rutas seguras, apoyo económico a víctimas y medidas de prevención.
Extinción de dominio y congelamiento de activos
Uno de los puntos más controversiales es la posibilidad de congelar y extinguir bienes, cuentas bancarias, billeteras digitales e incluso criptoactivos sospechosos de estar vinculados a pagos extorsivos. Esta medida puede aplicarse con base en un informe de la UIF-Perú, sin necesidad de una sentencia firme, lo que ha generado preocupación por posibles falsos positivos.
Por ejemplo, si un delincuente usa una billetera digital robada para recibir dinero ilícito, el titular original podría ser afectado injustamente. Además, el proceso sumarísimo de extinción de dominio aún no ha sido regulado por ley, lo que deja un vacío legal importante.
Leer más: Contratos que debes legalizar para deducir gastos SUNAT
Leer más: Evita el reparo: Diferencias entre SSCO y operacion no real
Exoneraciones tributarias y costo social
La ley permite que las empresas víctimas de extorsión accedan a exoneraciones temporales de impuestos, siempre que acrediten el daño sufrido. Sin embargo, esto implica que el costo del delito será asumido por todos los contribuyentes, trasladando la carga fiscal al resto de la sociedad.
Avance en prevención financiera
Como medida positiva, se incorpora a los sujetos obligados del sistema SPLAFT a reportar operaciones sospechosas vinculadas a extorsión o sicariato, fortaleciendo la detección temprana de flujos financieros ilícitos.
Esta vigilancia financiera reforzada es la única manera de rastrear el dinero sucio y evitar que las billeteras digitales sigan siendo el cajero del crimen.
Escrito por Grupo Verona
Thu, 13 Nov 2025
Thu, 13 Nov 2025
Thu, 13 Nov 2025
Dejanos tu comentario