El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Estado de emergencia: permisos clave en Lima y Callao (30d)

Yo Soy Mentoria

Thu, 23 Oct 2025

Estado de emergencia: permisos clave en Lima y Callao (30d)

Desde la medianoche de este miércoles, la vida en Lima Metropolitana y el Callao se rige bajo nuevas y estrictas reglas. El Poder Ejecutivo, a través del Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, ha declarado el Estado de Emergencia por un periodo de 30 días, entregando el control del orden interno a la Policía Nacional (PNP), reforzada por las Fuerzas Armadas.

Esta medida no es solo patrullaje. Limita directamente a garantías constitucionales fundamentales: la libertad individual, la inviolabilidad del domicilio, la seguridad personal, y los derechos de reunión y circulación.

Requisitos para eventos públicos

La modificación más significativa y legalmente sensible apunta a las reuniones masivas. Olvídate de organizar un acto público (religioso, cultural, deportivo o similar) de forma espontánea.

El decreto, fundamentado en el artículo 4 del Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, ahora exige que se presente una solicitud de permiso específica a las autoridades locales. Este nuevo filtro aplicará especialmente a espectáculos que concentren hasta tres mil asistentes. Mientras tanto, las reuniones no masivas mantienen su derecho a realizarse sin autorización previa.

 

Leer más: Despido por ofensas: Corte Suprema fija criterios clave 

Leer más: Despido arbitrario: Corte Suprema dicta 10 reglas clave 

 

Controles y normas de tránsito

La PNP y las FF.AA. ejecutarán una serie de operativos destinados a "restablecer el orden". Esto incluye:

  • Controles de Identidad masivos en calles, vehículos y propiedades.
  • Operativos de Búsqueda y Captura de personas con requisitoria.
  • Prohibición de dos adultos en motos lineales, una medida ya conocida en la lucha contra el sicariato.

Además, el decreto se enfoca en la criminalidad organizada, facultando el descerraje en inmuebles de acuerdo con informes oficiales y fortaleciendo las Unidades de Flagrancia para una respuesta judicial inmediata. El Sistema de Inteligencia Nacional aplicará pruebas de polígrafo al personal del INPE y a funcionarios seleccionados por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. También se fiscalizarán insumos químicos vinculados a la producción de drogas. En el ámbito judicial, se fortalecerán las unidades de flagrancia y se brindará protección especial a fiscales y jueces que intervengan en estos casos.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario