TFL redefine limites ante sanciones en fiscalizacion laboral
Thu, 23 Oct 2025
Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
El Poder Ejecutivo ha promulgado la Ley N.º 32470, que declara oficialmente la primera semana de octubre como la Semana de la Educación Financiera en todo el país. Esta iniciativa, aprobada por el Congreso de la República, tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de la ciudadanía para tomar decisiones económicas informadas, responsables y sostenibles a lo largo de su vida.
¿Por qué es importante esta ley?
La norma persigue objetivos muy específicos y urgentes:
Contribuir al bienestar financiero de la población, asegurando que las personas puedan tomar decisiones informadas a lo largo de toda su vida productiva.
Fomentar una mayor comprensión de los riesgos latentes en el ámbito económico, financiero y, algo fundamental, el previsional (AFP, ONP, seguros).
En un mercado saturado de créditos fáciles y estafas digitales, saber distinguir una buena inversión de una mala decisión es el activo más valioso. Esta ley nos da un marco legal para capacitar a millones de peruanos para que no solo ganen dinero, sino que sepan hacerlo crecer.
Leer más: Desde hoy puedes pedir tu Retiro AFP 2025 de hasta 4 UIT
Leer más: Beneficios actuales para trabajadores del hogar en Peru
La educación financiera es una herramienta clave para enfrentar los desafíos del mundo actual: endeudamiento excesivo, falta de ahorro, desconocimiento de productos financieros y escasa planificación previsional.
Durante esta semana, se impulsarán campañas, talleres, charlas, ferias y contenidos digitales dirigidos a estudiantes, trabajadores, emprendedores, adultos mayores y público en general. El enfoque será inclusivo, práctico y orientado a mejorar el bienestar financiero de todos los sectores.
¿Quién liderará las acciones?
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) será la entidad encargada de coordinar e implementar las actividades que den vida a esta semana temática. En colaboración con instituciones públicas, privadas y educativas, la SBS buscará generar espacios de aprendizaje accesibles y útiles para todos.
Educación financiera como política pública
La Ley N.º 32470 marca un hito en la política económica del país, al reconocer que el conocimiento financiero no debe ser un privilegio, sino un derecho. Esta medida se alinea con los esfuerzos internacionales por mejorar la inclusión financiera y reducir la vulnerabilidad económica de las familias.
Escrito por Grupo Verona
Thu, 23 Oct 2025
Thu, 23 Oct 2025
Thu, 23 Oct 2025
Dejanos tu comentario