TFL redefine limites ante sanciones en fiscalizacion laboral
Thu, 23 Oct 2025
Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
La Corte Suprema ha emitido una sentencia que redefine el alcance de la indemnización por despido en Perú, estableciendo diez reglas jurisprudenciales que marcan un antes y un después en la protección de los derechos laborales. A través de la Casación Laboral N.º 5757-2023-Lima, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria precisó cuándo corresponde otorgar una indemnización adicional por daño moral, además de la indemnización tarifada por despido arbitrario.
¿Qué establece la Corte?
La sentencia aclara que el trabajador despedido puede solicitar dos tipos de tutela: reposición (si se vulneró el derecho al trabajo) o indemnización tarifada (si se acepta la extinción del vínculo laboral). Esta última, regulada por el artículo 34° del TUO del Decreto Legislativo N.º 728, es la única reparación frente al daño sufrido por despido arbitrario.
Sin embargo, en casos excepcionales, el trabajador puede reclamar una indemnización adicional por daño moral, siempre que se trate de la afectación de un derecho fundamental distinto al derecho al trabajo. Para ello, deberá probar el daño con evidencia directa o indirecta, conforme a la Nueva Ley Procesal del Trabajo y el Código Civil.
¿Y si el daño afecta derechos de la personalidad?
En estos casos, la Corte establece que el daño se presume por los hechos mismos (daño in re ipsa), y solo se requiere acreditar el evento dañoso, no el daño en sí. Esta excepción aplica a derechos como la dignidad, la integridad o el honor.
Leer más: ONP permite pension proporcional con 10 años de aportes
Leer más: Renuncia es valida aun con amenaza de despido Corte Suprema
No procede el lucro cesante si hay indemnización tarifada
Otra regla clave es que, si se reconoce la indemnización tarifada, no corresponde otorgar el concepto de lucro cesante, ya que se acepta la extinción del vínculo laboral. Solo si se concede la reposición, el trabajador podrá solicitar una indemnización adicional por lucro cesante, salvo en casos de despido nulo, donde se reconocen remuneraciones devengadas.
Caso ejemplar
En el proceso que originó esta sentencia, el demandante solicitó la desnaturalización de contratos de locación de servicios y el pago de beneficios sociales e indemnización por despido arbitrario. El juzgado declaró fundada en parte la demanda, y la sala superior confirmó parcialmente. La empresa apeló en casación, y la Corte Suprema, aplicando estas reglas, declaró fundado en parte el recurso.
Esta sentencia es un mapa esencial para trabajadores y abogados. Entender estas diez reglas no es una opción, es una obligación si quieres navegar con éxito cualquier conflicto laboral. La Corte Suprema ha hablado, y el panorama de la responsabilidad en despidos acaba de volverse mucho más claro y exigente.
Escrito por Grupo Verona
Thu, 23 Oct 2025
Thu, 23 Oct 2025
Thu, 23 Oct 2025
Dejanos tu comentario