El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Accidentes laborales: ¿Que dice el TFL sobre el empleador?

Yo Soy Mentoria

Tue, 30 Sep 2025

Accidentes laborales: ¿Que dice el TFL sobre el empleador?

El Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha establecido importantes precedentes sobre la responsabilidad del empleador en accidentes laborales. Según la reciente Resolución de Sala Plena Nº 008-2025-SUNAFIL/TFL, la cadena de causalidad entre el accidente y el incumplimiento de obligaciones de prevención puede romperse en tres casos claros, eximiendo al empleador de responsabilidad.

¿Cuándo se rompe el nexo causal en un accidente laboral?

El TFL indica que el nexo causal se interrumpe cuando el daño sufrido por el trabajador no está vinculado directamente al incumplimiento de las normas de seguridad por parte del empleador. Esto ocurre en tres escenarios:

  1. Causas ajenas al trabajo:

Cuando el accidente es resultado de condiciones personales del trabajador desconocidas por la empresa, como enfermedades preexistentes no informadas, o decisiones que van contra las normas de seguridad. Por ejemplo, usar un vehículo personal sin autorización laboral.

  1. Incumplimiento voluntario de normas de SST por parte del trabajador:

Si el trabajador desobedece las normas de seguridad a pesar de haber sido capacitado, supervisado e informado, como operar maquinaria pesada de forma irresponsable o no usar equipos de protección personal obligatorio.

  1. Fuerza mayor o acto de terceros:

Accidentes causados por eventos imprevisibles y fuera del control del empleador, como desastres naturales o agresiones externas.

 

Leer más: Calculo y reglas de horas extras en Peru: guia completa 

Leer más: Part-Time Vs. Full-Time: Requisitos y diferencias legales 

 

Importancia de la conducta del trabajador

El TFL resalta que la conducta imprudente o temeraria del trabajador puede ser determinante para excluir la responsabilidad del empleador. Si el trabajador asume riesgos voluntarios fuera del ámbito de sus funciones, la responsabilidad recae sobre él.

¿Qué implica para las empresas?

Este pronunciamiento refuerza la necesidad de que los empleadores cumplan rigurosamente con las obligaciones de capacitación, supervisión y provisión de seguridad laboral. Además, obliga a las inspecciones laborales a evaluar con detalle la conducta del trabajador para definir responsabilidades.

Estos criterios, sustentados en resoluciones como la Nº 1120-2023 y Nº 1038-2024, entre otras, buscan garantizar una evaluación rigurosa por parte de la inspección del trabajo y los órganos sancionadores. La finalidad es valorar con precisión la diligencia del empleador y los antecedentes del trabajador en relación con el cumplimiento de las normas de seguridad.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario