El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Trabajo adolescente en Perú: Sunafil refuerza sanciones

Yo Soy Mentoria

Sun, 21 Sep 2025

Trabajo adolescente en Perú: Sunafil refuerza sanciones

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) reafirma los requisitos legales para que los adolescentes puedan acceder a un empleo formal y seguro en el país. Según la normativa vigente, solo pueden laborar jóvenes a partir de los 14 años, y su jornada laboral debe respetar límites estrictos para proteger su salud y formación.

Para adolescentes de 14 años, la jornada máxima permitida es de cuatro horas diarias y 24 horas semanales. En el caso de quienes tienen entre 15 y 17 años, el trabajo no puede superar las seis horas diarias ni las 36 horas semanales. Estas restricciones garantizan que el empleo no interfiera con su desarrollo integral ni con su educación.

Actividades permitidas y prohibidas

Las labores aptas para adolescentes incluyen tareas administrativas, documentarias, actividades vinculadas a la educación técnica productiva o trabajos en entornos familiares y comunitarios, como la elaboración de productos artesanales. Es indispensable que estas actividades no representen riesgos para la salud y seguridad del joven, y que contribuyan a su formación profesional.

Por ley, todo adolescente que desee trabajar debe contar con autorización expresa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. El trámite se puede realizar fácilmente a través de la plataforma oficial del Estado.

 

Leer más: Sueldos por Yape y Plin: nueva norma elimina el efectivo 

 Leer más: Asignación familiar: pagos si trabajas en varias empresas

 

En cuanto a trabajos peligrosos, la Sunafil recuerda que están terminantemente prohibidos, según el Decreto Supremo N.° 009-2022-MIMP. Entre estos figuran labores en minería, operación de maquinaria pesada, conducción de vehículos, uso de herramientas eléctricas o hidráulicas, trabajos en altura y atención en establecimientos que vendan bebidas alcohólicas, entre otros.

Fiscalización y sanciones

Para reforzar estas medidas, el 12 de junio la Sunafil llevó a cabo un operativo de asistencia técnica simultáneo a nivel nacional, con un enfoque preventivo. Cabe destacar que las multas por incumplimiento pueden alcanzar desde S/ 267,500 para microempresas, hasta más de un millón de soles para grandes empresas.

Datos del Informe Técnico “Estado de la Niñez y Adolescencia” muestran que el 59,4% de niños y adolescentes entre 6 y 16 años que no asisten a la escuela citan razones económicas o familiares, lo que evidencia la importancia de fomentar empleos adecuados y seguros para este grupo vulnerable.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario