El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Sunafil exige prueba de pago de la grati de Fiestas Patrias

Yo Soy Mentoria

Sun, 21 Sep 2025

Sunafil exige prueba de pago de la grati de Fiestas Patrias

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha reforzado sus operativos en julio y agosto para verificar el pago oportuno de la gratificación por Fiestas Patrias, un beneficio que debe abonarse a más tardar el 15 de julio. Las empresas privadas tienen la obligación de realizar este desembolso en su totalidad, y no hacerlo puede derivar en sanciones graves, con multas que superan los 140,000 soles para compañías con más de mil trabajadores.

Uno de los puntos clave para evitar multas es la provisión mensual de beneficios laborales. Las empresas deben realizar este ejercicio contable mes a mes, depositando montos destinados a gratificaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS) y vacaciones, asegurando así liquidez para cumplir con estos pagos en julio y diciembre, cuando coinciden las fechas de doble planilla.

Cálculo de la gratificación: Consideraciones importantes

La gratificación debe calcularse sobre la remuneración computable recibida entre enero y junio. El monto depende del tipo de ingreso del trabajador: si el sueldo es fijo, el cálculo es directo; si recibe pagos variables, como comisiones o destajos, se debe promediar el ingreso semestral.

Una característica especial del pago de gratificaciones es que se computan por mes completo trabajado, sin considerar fracciones. Por ejemplo, si el colaborador laboró un mes y medio, solo se le reconocerá un sexto del sueldo por concepto de gratificación.

 

Leer más: Renunciaste y aún puedes cobrar utilidades: cómo hacerlo

Leer más: Denuncia si te pagan como locador pero trabajas de empleado

 

Recomendaciones para las empresas:

SUNAFIL exige documentación clara para acreditar el abono del beneficio: planillas, boletas de pago, constancias de depósito, entre otros. Si en una fiscalización se detecta incumplimiento o pago parcial, se puede emitir una medida de requerimiento que da cinco días para regularizar. El incumplimiento de esta medida genera una multa adicional, además de la sanción principal por no pagar la gratificación.

Las empresas que dependen de ingresos de clientes para realizar estos pagos enfrentan mayor riesgo si no han previsto los fondos con anticipación. Los pagos por servicios suelen demorarse hasta 90 días, lo que puede afectar el cumplimiento de la obligación.

La recomendación para todas las empresas es clara: provisionar los beneficios laborales mes a mes, llevar un control riguroso de la planilla y anticipar los desembolsos para cumplir con la ley sin inconvenientes.

 

Escrito por Grupo Verona

 

0 Comentarios

Dejanos tu comentario