SUNAT exige declarar si ingresos superan monto establecido
Fri, 19 Sep 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Si eres locador de servicios en una empresa privada pero te tratan como un trabajador en planilla, ¡podrías estar siendo víctima de una irregularidad laboral! Esto ocurre cuando, aunque firmaste un contrato de locación, la empresa te impone horario fijo, supervisión directa y hasta uniforme, pero sin formalizarte ni darte acceso a seguridad social en salud y pensiones.
La buena noticia: Puedes presentar una denuncia ante Sunafil y exigir que se reconozcan tus derechos.
¿Cómo y cuándo denunciar?
Para que tu denuncia sea efectiva, debes hacerlo mientras sigas trabajando en la empresa, porque esto permitirá a los inspectores comprobar la situación en tiempo real. Si ya dejaste el puesto, la Sunafil solo podrá hacer una verificación de hechos, lo que complica el proceso.
Elementos clave que debes presentar:
Leer más: Obligaciones laborales tras fallecimiento de un trabajador
Leer más: Corte Suprema: empleados deben colaborar en siniestros
Importante: Al ingresar la denuncia, también debes proporcionar el RUC de la empresa, la dirección del centro de trabajo, un número de celular y un correo electrónico, para facilitar la comunicación con los inspectores.
¿Dónde y cómo presentar la denuncia?
Plazos: Una vez ingresada la denuncia, Sunafil tiene 30 días hábiles para notificarte el resultado.
Si una empresa te exige horarios, supervisión y reglas como si fueras un empleado, pero te mantiene como locador de servicios, denuncia la irregularidad. No permitas que vulneren tus derechos laborales, actúa ahora y exige justicia.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 19 Sep 2025
Fri, 19 Sep 2025
Fri, 19 Sep 2025
Dejanos tu comentario