SUNAT exige declarar si ingresos superan monto establecido
Fri, 19 Sep 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Con la llegada de Fiestas Patrias 2025, los trabajadores formales en el Perú se preparan para recibir su esperada gratificación de julio, un beneficio económico que representa un ingreso adicional libre de descuentos y que muchas familias aprovechan para cubrir gastos esenciales o celebrar.
Este pago está respaldado por la Ley N.º 27735 y su reglamento (D.S. N.º 005-2002-TR), que obligan a los empleadores del sector privado a depositar la gratificación a más tardar el 15 de julio. De no hacerlo, incurren en una infracción laboral que puede generar sanciones económicas por parte de SUNAFIL.
¿Cuánto podría costarle a una empresa incumplir? Las multas varían en función del tamaño de la empresa:
Estas sanciones no solo afectan financieramente a las compañías, sino que también deterioran su reputación y confianza frente a sus trabajadores. Además, los empleados tienen todo el derecho de denunciar el incumplimiento ante SUNAFIL, lo que podría activar una inspección laboral inmediata.
¿Y cuánto recibirás tú como trabajador? La gratificación equivale a un sueldo bruto completo, siempre que se haya trabajado los seis meses previos al pago. Si no, se calcula de forma proporcional considerando:
La fórmula es:
(Sueldo Bruto / 6 x Meses trabajados) + bonificación por seguro.
Leer más: Gratificación julio: trabajadores recibirán pago con bono
Leer más: Declaración en PDT PLAME: trabajador subsidiado paso a paso
Ejemplo práctico de cálculo: Si tu sueldo bruto es S/ 3,000, trabajaste cuatro meses y estás afiliado a EsSalud, recibirás:
Si necesitas ayuda, Sunafil ofrece una calculadora en línea para estimar tu gratificación con facilidad y precisión.
No esperes más: conoce tus derechos, evita sanciones y recibe lo que te corresponde en estas Fiestas Patrias.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 19 Sep 2025
Fri, 19 Sep 2025
Fri, 19 Sep 2025
Dejanos tu comentario