AFP en Peru: retiro de 4 UIT y cambios para independientes
Sun, 28 Sep 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
En Perú, más de 12 millones de personas trabajan sin contrato formal. Esto representa más del 70 % de la población ocupada, según el INEI. Aunque la informalidad sostiene gran parte de la economía, también expone a millones de trabajadores a despidos arbitrarios, maltratos, falta de seguro de salud y cero acceso a pensión. Pero trabajar sin contrato no significa que no tengas derechos.
¿Qué derechos tienes si trabajas sin contrato?
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), todo trabajador —incluso informal— tiene derecho a:
Si puedes demostrar que trabajas bajo subordinación (cumples horario, recibes órdenes, cobras regularmente), puedes reclamar tus derechos ante SUNAFIL o un juzgado laboral.
¿Cómo puedes probar tu relación laboral si no tienes contrato? ¡No te preocupes! Puedes usar capturas de chats (WhatsApp, Telegram), recibos de pago, testimonios de compañeros o cualquier documento que demuestre que estuviste bajo las órdenes de un empleador.
Empleadas del hogar: ley vigente, realidad pendiente
Desde el 2020, la Ley N.º 31047 reconoce igualdad de derechos para las trabajadoras del hogar. Sin embargo, más del 90 % sigue sin contrato. SUNAFIL ha lanzado campañas informativas y canales como la línea gratuita 0800-16872 y el aplicativo “Sunafil Responde” para denunciar de forma anónima.
Leer más: Dias de vacaciones: conoce lo que te corresponde por ley
Leer más: SUNAFIL garantiza derechos tras vencimiento de contrato
Deliverys y plataformas digitales: ¿independientes o dependientes?
Miles de jóvenes trabajan como repartidores en apps como Rappi, Glovo o PedidosYa. Aunque las empresas los catalogan como independientes, muchos cumplen horarios, reciben instrucciones y son evaluados. En países como España, ya se les reconoce como trabajadores dependientes. En Perú, el MTPE está estudiando cómo regular esta nueva economía sin vulnerar derechos.
¿Cómo reclamar tus derechos laborales?
Puedes acudir al Centro de Empleo del MTPE para recibir orientación gratuita. También puedes presentar una denuncia ante SUNAFIL sin abogado ni contrato firmado. Organizaciones como PLADES o FEDEVAL ofrecen asesoría legal gratuita.
¿Formalizarse es posible y rentable?
Sí. Formalizarse te permite acceder a créditos, programas estatales y seguro de salud. Los emprendedores pueden acogerse al RUS o al régimen MYPE, emitir boletas electrónicas y participar en compras del Estado. Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) del Ministerio de la Producción ofrecen asesoría gratuita para dar el primer paso.
Escrito por Grupo Verona
Sun, 28 Sep 2025
Sun, 28 Sep 2025
Sun, 28 Sep 2025
Dejanos tu comentario