SUNAT exige declarar si ingresos superan monto establecido
Fri, 19 Sep 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
La venta de inmuebles es un tema recurrente en la declaración de impuestos en Perú, especialmente cuando se trata de la renta de segunda categoría. En este caso práctico, analizamos la situación de la señora Rosmery Peralta, quien compró un inmueble en enero de 2023 por S/ 300,000 y lo vendió un año después, en enero de 2024, por S/ 400,000.
¿Debió pagar impuesto a la renta por esta venta?
La respuesta es sí. Aunque fue su única propiedad, el inmueble no calificó como casa habitación porque no permaneció en su posesión por al menos dos años, requisito indispensable para evitar el pago del impuesto sobre la ganancia de capital.
¿Cómo se calcula el impuesto por la venta de un inmueble?
El proceso de cálculo es sencillo y consta de tres pasos fundamentales:
El costo original de S/ 300,000 debe actualizarse aplicando el Índice de Corrección Monetaria (ICM), que para enero de 2024 es 1.14.
Así, el costo actualizado es:
300,000 x 1.14 = S/ 342,000
Leer más: Declaración de rentas 4ta categoría: paso a paso fácil
Leer más: Importadores de GNV: evita multas con el nuevo reglamento
Se resta el costo actualizado al precio de venta:
400,000 - 342,000 = S/ 58,000
El impuesto sobre la renta por segunda categoría grava esta ganancia con una tasa del 5%, por lo que:
58,000 x 5% = S/ 2,900
Importancia de declarar correctamente la renta de segunda categoría
Declarar el impuesto sobre la ganancia de capital es obligatorio y fundamental para evitar sanciones y multas por parte de la SUNAT. Además, el correcto cálculo puede optimizar la carga tributaria, considerando beneficios y deducciones permitidas por ley.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 19 Sep 2025
Fri, 19 Sep 2025
Fri, 19 Sep 2025
Dejanos tu comentario