Proteccion de datos personales: Evita multas millonarias ANPD
Thu, 13 Nov 2025
Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
El sistema previsional peruano se transforma. Con la aprobación del reglamento de la Ley N.º 32123, el Gobierno oficializó un cambio estructural que impactará directamente a los trabajadores independientes: a partir del 1 de enero de 2028, quienes emitan recibos por honorarios estarán obligados a realizar aportes a la ONP o a una AFP, según el sistema previsional que elijan.
Esta decisión busca asegurar que miles de profesionales y técnicos en el país tengan un futuro económico más seguro. Hasta ahora, este sector no tenía la obligación de aportar, lo que dejaba a muchos sin un fondo de jubilación. Con esta nueva norma, el Estado busca ampliar la cobertura y garantizar que todos los peruanos, sin importar su régimen laboral, tengan la oportunidad de acceder a una pensión.
Un plan de aportes gradual
La ley ha establecido un sistema de aportes progresivo para evitar un impacto repentino en la economía de los independientes.
Este sistema gradual te da tiempo para adaptarte a los cambios y planificar tus finanzas.
Leer más: MEF descarta retiro AFP y propone pension minima de S/600
Leer más: Como acceder a pension minima de S/600 y años de aporte
¿Quiénes están incluidos en esta nueva ley?
El recibo por honorarios es el comprobante de pago que emiten todas las personas naturales que ofrecen un servicio de forma independiente. Esto incluye a profesionales como abogados, contadores, médicos, arquitectos y consultores, entre otros.
Este es un momento de gran importancia para el futuro de la seguridad social en el Perú. Es tu momento de decidir a qué sistema te afiliarás y empezar a construir un futuro financiero más sólido.
Escrito por Grupo Verona
Thu, 13 Nov 2025
Thu, 13 Nov 2025
Thu, 13 Nov 2025
Dejanos tu comentario