Proteccion de datos personales: Evita multas millonarias ANPD
Thu, 13 Nov 2025
Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Piensas en el control de asistencia como un simple reloj de marcar, ¿verdad? ¡Error! En Perú, no registrar la jornada laboral o hacerlo mal es una infracción grave que la SUNAFIL sanciona con multas que escalan a miles de soles. El registro de entrada y salida de los trabajadores es tu principal defensa legal y el termómetro de tu cumplimiento laboral.
La ley no perdona la omisión. Entiende el Decreto Supremo N.º 004-2006-TR y protege a tu empresa y a tu personal.
Jornada máxima y transparencia
La finalidad del control de asistencia es una sola: garantizar que nadie trabaje más de la jornada máxima legal (8 horas diarias o 48 semanales) y que, de excederse, se paguen las horas extras de forma correcta.
La obligación ineludible:
Toda empresa, sin excepción, debe llevar un registro claro que incluya:
¿Quién se salva? La ley permite excepciones para tres grupos, debido a la naturaleza de su función: Personal de Dirección, trabajadores sin fiscalización inmediata (como vendedores itinerantes) y colaboradores con servicios intermitentes. Para el resto, el registro es individual y obligatorio.
El medio válido: Papel, excel o digital (pero con Prueba)
La norma es flexible con el método, pero estricta con el resultado. Puedes usar desde una hoja de papel firmada hasta los sistemas biométricos más sofisticados. Lo que te exige la autoridad es:
Leer más: Boleta de pago: Como acreditar la remuneracion correctamente
Leer más: CTS 2025: SUNAFIL sancionara si no pagas a tus empleados
¡Un dato olvidado! Debes conservar todos los registros de asistencia durante cinco (5) años. Si SUNAFIL te fiscaliza, lo primero que te pedirá serán los registros de los últimos años.
El precio de la negligencia: Multas de SUNAFIL
No cumplir con la gestión de asistencia es una infracción grave sancionada por SUNAFIL. Las multas varían según el tamaño de la empresa (micro, pequeña, mediana o grande) y la cantidad de trabajadores afectados.
Las infracciones más comunes son:
Consecuencias: Las multas pueden ir de 1 UIT hasta un máximo de 20 UIT (Unidad Impositiva Tributaria). En el contexto actual, hablamos de sanciones que pueden superar los S/ 100,000 por un error administrativo que es 100% evitable.
Escrito por Grupo Verona
Thu, 13 Nov 2025
Thu, 13 Nov 2025
Thu, 13 Nov 2025
Dejanos tu comentario