El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Guía sobre el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

Yo Soy Mentoria

Mon, 22 Sep 2025

Guía sobre el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es una protección indispensable para todos los trabajadores que realizan actividades consideradas de alto riesgo y que están expuestos a accidentes laborales o enfermedades profesionales. Su objetivo es garantizar la atención médica especializada y el respaldo económico ante cualquier eventualidad derivada de su trabajo.

Este seguro está dividido en dos coberturas que deben ser asumidas en su totalidad por el empleador:

  • SCTR - Salud:

Cubre la atención médica integral por accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales, incluyendo servicios de rehabilitación y readaptación laboral. Esta cobertura se puede contratar a través de EsSalud o una Entidad Prestadora de Salud (EPS). Sin embargo, es importante destacar que los subsidios económicos permanecen bajo responsabilidad del Seguro Social de Salud.

  • SCTR - Pensión:

Ofrece prestaciones económicas frente a casos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio ocasionados por accidentes laborales o enfermedades profesionales. Los empleadores pueden elegir entre contratar esta cobertura con una compañía de seguros privada o la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

 

Leer más: ¿Cuándo te corresponden vacaciones? Planifica tu descanso

 Leer más: Utilidades: cálculo para trabajadores a tiempo parcial 

 

¿Qué trabajos están incluidos en la lista de alto riesgo?

El Decreto Supremo N° 008-2022-SA establece un listado de 270 actividades consideradas de alto riesgo, que incluyen construcción civil, fabricación de productos químicos, transporte aéreo, labores agrícolas y ganaderas, seguridad ciudadana (Serenazgo), inspección laboral y periodistas en campo, entre otros.

El incumplimiento de la obligación de contratar el SCTR se considera una infracción grave en materia de seguridad y salud en el trabajo, con multas que se aplican por cada trabajador afectado. Además, si el empleador no cuenta con un SCTR válido o con coberturas adecuadas, será responsable frente a EsSalud y ONP por los costos de las prestaciones otorgadas, sin perjuicio de posibles responsabilidades civiles por daños y perjuicios.

Para las empresas, contar con un SCTR adecuado no solo es una obligación legal, sino una inversión en la seguridad y bienestar de su personal.

 

Escrito por Grupo Verona

 

0 Comentarios

Dejanos tu comentario