Proteccion de datos personales: Evita multas millonarias ANPD
Thu, 13 Nov 2025
Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
En una decisión clave para la protección de derechos laborales, la Corte Suprema del Perú estableció criterios precisos para cuantificar el lucro cesante derivado de un despido irregular, en el marco de la Casación N.º 28523-2022 Lima. La medida busca resarcir al trabajador por los ingresos que dejó de percibir, en un proceso que puede durar años y que requiere ser evaluado con criterios de equidad.
¿Qué es el lucro cesante y cómo se calcula?
El lucro cesante forma parte de la indemnización por daños y perjuicios cuando un trabajador es despedido indebidamente. Según el artículo 1332 del Código Civil, si el monto no puede ser probado con precisión, el juez debe fijarlo valorando las circunstancias del caso concreto.
La Sala estableció que no basta considerar la remuneración y tiempo de despido: también se deben ponderar otros elementos como:
Leer más: Derechos laborales: ¿Qué pasa si tu discapacidad empeora?
Leer más: Guía sobre el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
Caso ejemplar y criterios aplicados
En el caso resuelto, el trabajador tenía un sueldo de S/ 9,310 mensuales, recibió pagos por pensión de S/ 1,867 durante siete años de juicio. La Corte determinó que no se valoraron bonificaciones ni el impacto del tiempo de litigio. Por ello, fijó como lucro cesante razonable la suma de S/ 150,000, descartando montos arbitrarios que no respondan a criterios objetivos.
Herramientas del derecho laboral y civil
La Sala subraya que tanto el lucro cesante (civil) como las remuneraciones devengadas (laboral) tienen función indemnizatoria. Ambas buscan restituir lo perdido por el despido inconstitucional, aunque provengan de cuerpos normativos distintos. Esto refuerza la naturaleza protectora del orden jurídico peruano en favor del trabajador.
Escrito por Grupo Verona
Thu, 13 Nov 2025
Thu, 13 Nov 2025
Thu, 13 Nov 2025
Dejanos tu comentario