El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Descanso médico en Perú: pasos si tu empleador lo niega

Yo Soy Mentoria

Sun, 28 Sep 2025

Descanso médico en Perú: pasos si tu empleador lo niega

En Perú, el descanso médico laboral es un derecho fundamental que protege la salud y el bienestar de los trabajadores durante su proceso de recuperación. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando un empleador rechaza este beneficio o cuando EsSalud niega el subsidio correspondiente? Aquí te explicamos cómo defender tus derechos y los pasos que debes seguir para garantizar tu descanso médico.

El descanso médico permite a los trabajadores ausentarse de sus labores por enfermedad, accidente o cualquier condición que requiera tratamiento o reposo. Para acceder a este derecho, es indispensable presentar un certificado médico válido, emitido por un profesional autorizado, que detalle el diagnóstico (según el código CIE-10) y la duración del descanso prescrito.

¿Y si tu empleador no reconoce tu descanso o si EsSalud rechaza tu solicitud? No estás desprotegido. Puedes presentar un reclamo formal ante la entidad responsable, adjuntando tu certificado médico. Si la controversia persiste, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) está facultada para intervenir y defender tus derechos laborales. Además, EsSalud ofrece la posibilidad de solicitar una revisión médica complementaria para reconsiderar el subsidio.

 

Leer más: Denuncia si te pagan como locador pero trabajas de empleado 

 Leer más: Renunciaste y aún puedes cobrar utilidades: cómo hacerlo

 

Un aspecto importante a considerar es el límite del subsidio por incapacidad: puede ser otorgado hasta por 11 meses y 10 días en un período de tres años calendario, siempre que sea por la misma enfermedad. En casos graves, cuando la incapacidad es permanente, el trabajador podría acceder a una pensión por invalidez, previa evaluación médica especializada.

Para que tu solicitud de descanso médico sea efectiva, recuerda entregar el certificado a Recursos Humanos o al área designada, preferiblemente dentro de las 48 horas posteriores a su emisión. Desde 2022, los certificados médicos digitales tienen la misma validez legal que los físicos, facilitando este proceso.

No permitas que te nieguen un derecho que protege tu salud. Conoce tus opciones y defiende tu descanso médico con firmeza.

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario