AFP en Peru: retiro de 4 UIT y cambios para independientes
Sun, 28 Sep 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
El Congreso aprobó y el Ejecutivo promulgó la Ley N.º 32445, que autoriza un nuevo retiro de fondos de las AFP por hasta 4 UIT, equivalente a S/ 21,400. Esta medida, calificada como extraordinaria y facultativa, permite a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) acceder a sus ahorros previsionales en medio de un contexto económico desafiante.
Tu dinero en 30 días: el cronograma de desembolsos
Los afiliados deberán presentar su solicitud —de forma física o virtual— dentro de los 90 días posteriores a la publicación del reglamento. El desembolso se realizará en cuatro partes: hasta 1 UIT (S/ 5,350) cada 30 días calendario. El primer pago se efectuará a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente.
Si el afiliado decide detener el retiro, podrá solicitarlo por única vez, siempre que lo haga dentro de los 10 días previos al siguiente desembolso.
¿Qué pasa con la intangibilidad de los fondos?
Como en retiros anteriores, los montos retirados son intangibles, es decir, no pueden ser embargados ni retenidos, salvo por deudas alimentarias, en cuyo caso se permite una retención de hasta el 30 %.
Leer más: Dias de vacaciones: conoce lo que te corresponde por ley
Leer más: SUNAFIL garantiza derechos tras vencimiento de contrato
Impacto en el sistema previsional
Aunque la medida busca aliviar la economía de miles de peruanos, también genera preocupación por el debilitamiento del sistema previsional. La sostenibilidad del SPP y la reforma pendiente podrían verse afectadas, especialmente en un contexto preelectoral donde las decisiones tienden a priorizar el corto plazo.
Cambios para trabajadores independientes
La Ley también elimina la obligatoriedad de aportes previsionales para trabajadores independientes a partir del 1 de enero de 2028. En lugar de imponer contribuciones, se propone fomentar el ahorro previsional voluntario mediante incentivos tributarios y programas de educación financiera.
Este nuevo retiro y los cambios normativos marcan un giro en la política previsional peruana, con efectos que van más allá del bolsillo individual y que invitan a repensar el futuro del ahorro para la jubilación.
Escrito por Grupo Verona
Sun, 28 Sep 2025
Sun, 28 Sep 2025
Sun, 28 Sep 2025
Dejanos tu comentario