El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

SUNAT y embargos a consorcios: guía para contribuyentes

Yo Soy Mentoria

Fri, 10 Oct 2025

SUNAT y embargos a consorcios: guía para contribuyentes

Recientemente, la SUNAT publicó el Informe N° 000069-2025, en el que se aborda un tema clave para los consorcios y sus integrantes: el embargo por retención en procedimientos de cobranza coactiva. Este informe clarifica la posibilidad y el alcance del embargo cuando uno de los integrantes del consorcio es un deudor tributario con deuda pendiente.

¿Qué es un embargo por retención?

El embargo por retención ocurre cuando el ejecutor coactivo ordena a un tercero, generalmente un cliente o entidad que mantiene un pago pendiente, retener el monto adeudado al contribuyente sujeto a cobranza coactiva. En el caso de los consorcios, esta figura puede generar dudas, dado que el pago se realiza al consorcio como una entidad o a su representante, y no directamente al integrante deudor.

El cuestionamiento principal

¿Puede un ejecutor coactivo ordenar a una entidad que retenga el importe adeudado a un consorcio cuando uno de sus integrantes es un deudor tributario en cobranza coactiva? Y, en particular, ¿qué sucede si la factura no ha sido emitida por el integrante deudor, sino por el consorcio o su representante sin contabilidad independiente?

 

Leer más: Sunat endurece requisitos: la factura ya no es suficiente 

Leer más: Corrección de errores en pagos y declaraciones ante SUNAT 

 

Base legal y respuesta de SUNAT

El Informe SUNAT se sustenta en el numeral 4) del inciso a) del artículo 118 del Código Tributario. La conclusión es clara: sí, el ejecutor coactivo puede ordenar la retención del importe adeudado al integrante de un consorcio en cobranza coactiva, independientemente de si la factura fue emitida por el consorcio con RUC o por su representante sin contabilidad independiente.

Implicancias para consorcios y empresas

Este pronunciamiento es esencial para empresas y contadores, ya que establece un criterio unificado y preciso que facilita la ejecución de embargos en el contexto de consorcios, evitando interpretaciones erróneas o conflictos legales.

Para contribuyentes y asesores tributarios, conocer este informe es clave para gestionar riesgos y adoptar medidas oportunas en casos de cobranza coactiva que involucren consorcios.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario