El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Resolución de determinación SUNAT: Define tu situación tributaria

Yo Soy Mentoria

Fri, 10 Oct 2025

Resolución de determinación SUNAT: Define tu situación tributaria

Dentro del procedimiento tributario, uno de los documentos más determinantes —y muchas veces temidos— por los contribuyentes es la resolución de determinación. Se trata de un acto formal emitido por la administración tributaria, a través del cual se establecen de manera definitiva o parcial las obligaciones tributarias del contribuyente cuando se detecta una declaración inexacta, incompleta o inexistente.

Este mecanismo se encuentra regulado en el artículo 77 del Código Tributario peruano y representa la conclusión de un procedimiento de verificación o fiscalización iniciado por la SUNAT. La resolución permite requerir el pago de tributos omitidos, intereses y, en ciertos casos, aplicar sanciones.

¿Qué debe contener una resolución de determinación válida? Toda resolución debe emitirse por escrito y contener la siguiente información mínima:

  • Identificación del deudor tributario.
  • El tributo y el período fiscal correspondiente.
  • La base imponible y la tasa aplicada.
  • El monto calculado del tributo, así como los intereses generados.

 

Leer más: Sunat endurece requisitos: la factura ya no es suficiente

Leer más: Corrección de errores en pagos y declaraciones ante SUNAT 

 

  • Las razones que motivan la observación o el reparo.
  • La naturaleza del procedimiento: si se trata de una determinación parcial o definitiva. En caso de ser parcial, debe especificar qué aspectos fueron revisados.

De acuerdo con las Resoluciones del Tribunal Fiscal N.° 232-3-2000 y 4881-3-2003, si el documento no detalla las razones que originan el reparo, se vulnera el derecho de defensa del contribuyente, ya que éste no podrá impugnar de manera adecuada ni presentar pruebas de descargo.

Recomendación: Si recibes una resolución de determinación, revisa con un asesor si cumple con los requisitos legales. Un documento sin los fundamentos adecuados puede ser cuestionado y revertido mediante el procedimiento de reclamación.

 

Escrito por Grupo Verona

 

0 Comentarios

Dejanos tu comentario