SUNAT exige declarar si ingresos superan monto establecido
Fri, 19 Sep 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Las prácticas
preprofesionales y profesionales en el Perú son una de las herramientas más
importantes para la formación académica y el desarrollo profesional. Estas
modalidades no solo permiten a los estudiantes y egresados adquirir experiencia
práctica en su campo, sino que también facilitan la transición al mundo
laboral. En este artículo, conocerás las principales normas que regulan las
prácticas, sus beneficios y los consejos para aprovechar al máximo esta etapa.
Prácticas preprofesionales: Tu primer paso hacia el mundo
laboral
Las prácticas
preprofesionales están diseñadas para estudiantes que aún cursan estudios
universitarios o técnicos. El objetivo principal es combinar la teoría
adquirida en las aulas con la experiencia práctica en un entorno laboral real.
Características de las prácticas preprofesionales:
Se firma un acuerdo
entre la universidad o instituto y la empresa, especificando la duración, las
responsabilidades y los derechos de ambas partes.
La jornada laboral
no debe exceder las 6 horas diarias o 30 horas semanales, permitiendo que los
estudiantes equilibren sus estudios con la práctica.
El estudiante tiene
derecho a una subvención mensual no menor a la Remuneración Mínima Vital (RMV),
actualmente de S/1,025, ajustada si la jornada es menor.
Prácticas profesionales: El puente entre la universidad y
el empleo
Las prácticas
profesionales están destinadas a los egresados que han culminado sus estudios
académicos. El propósito es permitirles adquirir experiencia laboral antes de
obtener el título profesional.
Características de las prácticas profesionales:
Similar a las
preprofesionales, pero en este caso el acuerdo es entre el egresado y la
empresa, con una duración de hasta 12 meses.
La jornada laboral
puede ser de hasta 8 horas diarias o 48 horas semanales.
Los egresados
también tienen derecho a la RMV, con una subvención adicional por cada seis
meses de prácticas continuas.
Leer más: Gestantes y seguridad social: Efecto del D.S. Nº 001-2025-TR
Leer más: CTS 2025: Fechas, beneficios y cálculo para trabajadores
Derechos de los practicantes: Lo que necesitas saber
Independientemente
de si estás realizando prácticas preprofesionales o profesionales, como
practicante tienes derechos fundamentales:
●
Descanso semanal y feriados: Tienes derecho a
descansos remunerados durante los días feriados y un descanso semanal
obligatorio.
●
Descanso vacacional: Si las prácticas duran
más de 12 meses, tendrás derecho a 15 días de descanso subvencionado.
●
Seguro de Salud: Es obligatorio contar con
seguro de salud, ya sea a través de EsSalud o mediante un seguro privado con
cobertura equivalente.
Importancia de las prácticas para el futuro profesional
Las prácticas no
solo son esenciales para la formación, sino que también ofrecen grandes
beneficios para tu carrera profesional:
●
Aplicación de conocimientos:
Permiten a los
estudiantes y egresados aplicar lo aprendido en situaciones reales,
consolidando sus competencias técnicas.
●
Desarrollo de habilidades laborales:
Mejoran habilidades
blandas como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de
problemas.
●
Inserción en el mercado laboral:
Las prácticas
incrementan las oportunidades de empleo, ya que brindan experiencia laboral
concreta que mejora la empleabilidad.
Las prácticas
preprofesionales y profesionales son fundamentales en la formación de nuevos
profesionales, no solo porque brindan experiencia práctica en el campo laboral,
sino porque también contribuyen a un desarrollo integral de competencias
esenciales para el desempeño profesional. Aprovechar al máximo estas
oportunidades es clave para una exitosa inserción en el mercado laboral.
Escrito por Grupo
Verona
Fri, 19 Sep 2025
Fri, 19 Sep 2025
Fri, 19 Sep 2025
Dejanos tu comentario