El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Despido arbitrario: ¿pierdes el derecho a ser repuesto?

Yo Soy Mentoria

Sun, 21 Sep 2025

Despido arbitrario: ¿pierdes el derecho a ser repuesto?

La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema ha sentado un precedente importante sobre la indemnización en casos de despido arbitrario y su impacto en la reposición laboral. En la reciente Casación N° 22052-2022-Puno, se clarifican los efectos legales que tiene aceptar una indemnización frente a una demanda por despido incausado.

En el caso analizado, un extrabajador demandó su reposición alegando despido injustificado. Aunque las instancias inferiores ordenaron su reincorporación, el empleador apeló, argumentando que el trabajador ya había cobrado la indemnización correspondiente. Se basó en el precedente vinculante del caso Lara Garay, que establece dos reglas fundamentales:

  1. Cobrar la indemnización por despido arbitrario implica aceptar el cese.
  1. El pago de indemnización debe ser independiente y diferenciado de remuneraciones y beneficios.

Históricamente, los tribunales exigían pruebas rigurosas sobre el pago diferenciado, generando complejidades para ambas partes. Sin embargo, la Corte Suprema ahora flexibiliza esta exigencia: es el trabajador quien debe demostrar que se opuso al cobro de la indemnización al presentar la demanda, según criterios jurisprudenciales recientes que consolidan este enfoque.

 

Leer más: ¿Trabajas el 24 de junio? Conoce las diferencias clave

 

Esta interpretación implica un cambio significativo: la aceptación tácita de la indemnización podría cerrar la puerta a la reposición laboral, desplazando la carga probatoria al trabajador. Este giro reduce las posibilidades de tutela restitutoria y afecta tanto procesos laborales como amparos constitucionales.

El impacto de esta casación aún está por verse, pero podría consolidarse como doctrina obligatoria, modificando el panorama del derecho laboral en Perú. Mantente informado y asesórate para proteger tus derechos laborales frente a despidos.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario