El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Contrato fijo: ¿Debe tu jefe avisarte si no lo renueva?

Yo Soy Mentoria

Sun, 21 Sep 2025

Contrato fijo: ¿Debe tu jefe avisarte si no lo renueva?

En Perú, muchos trabajadores operan con contratos a plazo fijo, una modalidad que genera bastantes dudas. ¿Tu jefe está obligado a avisarte que no te renovará? La respuesta te va a sorprender y es fundamental para proteger tus derechos. La ley peruana es clara: un contrato a plazo fijo no exige un aviso previo por parte del empleador para su no renovación.

La ley no exige aviso previo

De acuerdo con la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL), los contratos sujetos a modalidad se extinguen automáticamente en la fecha pactada. No existe obligación legal de comunicar la no renovación. Sin embargo, eso no significa que el empleador pueda actuar sin cuidado.

La clave: la causa objetiva

El elemento más importante de un contrato a plazo fijo es la causa objetiva que lo justifica. Esta causa debe ser real, verificable y estar detallada en el contrato. Por ejemplo, la necesidad de cubrir un pico de producción o de realizar un proyecto específico. Si la causa que figura en el documento no es válida, tu contrato puede desnaturalizarse y convertirse en uno a plazo indeterminado.

 

Leer más: SUNAT actualiza criterios del RUC: conoce si estás incluido 

Leer más: SUNAT: Desde julio 2026, mal perfil puede frenarte todo 

 

¿Y si te despiden antes del vencimiento?

Si el empleador decide terminar el vínculo antes de la fecha pactada, solo puede hacerlo si existe una falta grave debidamente probada. De lo contrario, se considera un despido arbitrario, lo que puede generar consecuencias legales.

La práctica de renovar contratos de forma constante y por periodos cortos es una de las que más fiscaliza la autoridad laboral. Si se exceden los plazos de duración o se demuestra que la causa objetiva nunca existió, tu contrato puede convertirse en uno indefinido. Esto también ocurre si sigues trabajando después de que el contrato ha vencido sin haber firmado uno nuevo.

Recomendaciones para empleadores

Si eres un empleador, debes saber que, aunque la ley no te obliga a dar aviso, es altamente recomendable hacerlo por escrito. Este documento puede servirte como prueba en caso de un reclamo. Además, es una buena práctica limitar los accesos a correos electrónicos o bases de datos al finalizar la relación laboral. Esto evitará que el trabajador alegue que el vínculo continuó existiendo.

Para el trabajador, la mejor defensa es la información. Revisa tu contrato y asegúrate de que la causa objetiva esté bien justificada. Conocer tus derechos es el primer paso para protegerte en el mercado laboral.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario