SUNAT publica nueva lista de sujetos sin capacidad operativa
Fri, 03 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Con la reciente publicación de la Ley N.º 32451, el Estado peruano refuerza su lucha contra el fraude digital y la comercialización ilícita de servicios móviles. Esta norma modifica la Ley de Delitos Informáticos (Ley N.º 30096) y el Código Penal (Decreto Legislativo N.º 635), incorporando sanciones más severas para quienes activen líneas móviles sin consentimiento o posean SIM cards ilegales.
Penas de cárcel por fraude con chips móviles
La nueva ley introduce castigos severos que buscan disuadir estas prácticas:
La persona que active un chip o una línea de servicio móvil sin el consentimiento del titular, o usando información falsa o errónea, será reprimida con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Esto se suma a la inhabilitación para ejercer ciertos cargos.
Si alguien provee, comercializa o facilita la adquisición de un SIM Card activado ilegalmente, la pena sube: no menor de cinco ni mayor de nueve años de cárcel. Incluso la simple adquisición o posesión de un chip activado ilegalmente será castigada con una pena de cuatro a ocho años de prisión.
Leer más: MEF busca reducir exoneracion del impuesto a la renta
Leer más: SUNAT: como justificar gastos recreativos sin sanciones
Venta ambulatoria de servicios móviles será sancionada
La ley incorpora el artículo 272-B al Código Penal, penalizando con hasta 4 años de prisión y multas económicas a quienes ofrezcan servicios móviles en la vía pública sin autorización. Esta práctica, común en zonas urbanas, será considerada delito si no cumple con los requisitos legales.
OSIPTEL deberá entregar información a autoridades
La norma también modifica el artículo 16 de la Ley N.º 27336, obligando a las empresas operadoras a facilitar al OSIPTEL toda la información sobre comercialización y activación de líneas, incluyendo la identificación del personal involucrado. Esta data será compartida con el Ministerio Público y la Policía Nacional.
Con estas reformas, el Perú busca blindar el sistema de telecomunicaciones frente al uso indebido de líneas móviles, protegiendo la identidad digital de los ciudadanos.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 03 Oct 2025
Fri, 03 Oct 2025
Fri, 03 Oct 2025
Dejanos tu comentario