El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

MEF busca reducir exoneracion del impuesto a la renta

Yo Soy Mentoria

Tue, 30 Sep 2025

MEF busca reducir exoneracion del impuesto a la renta

Una reforma tributaria está en marcha y podría cambiar el panorama fiscal para millones de peruanos. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha propuesto reducir el umbral de exoneración del Impuesto a la Renta (IR) para personas naturales, lo que implicaría que quienes ganan desde S/2.675 mensuales podrían empezar a tributar por rentas de cuarta y quinta categoría.

¿Por qué se plantea esta reforma?

Actualmente, solo quienes superan ingresos anuales de S/37.450 —equivalente a 7 UIT— están obligados a pagar IR. Esto deja fuera al 80 % de los trabajadores, concentrando la carga tributaria en un pequeño grupo con mayores ingresos. El MEF busca ampliar la base de contribuyentes, mejorar la equidad fiscal y acercar el sistema peruano a los estándares de países de la OCDE, donde el umbral es mucho más bajo.

¿Qué cambiaría para los trabajadores?

Si se aprueba la reforma, tanto empleados dependientes como independientes que emiten recibos por honorarios podrían estar obligados a tributar si sus ingresos superan el nuevo umbral. Esto implicaría retenciones mensuales y una declaración anual, incluso para quienes hoy están exentos.

La medida busca fortalecer la recaudación, pero también plantea desafíos: ¿cómo garantizar que la carga tributaria no afecte el consumo de las familias? ¿Qué mecanismos se implementarán para evitar que el nuevo esquema desincentive la formalización?

 

Leer más: SUNAT: como justificar gastos recreativos sin sanciones 

Leer más: Tribunal Fiscal: comprobantes no bastan para sustentar gasto 

 

¿Qué beneficios espera el Estado?

La revisión del esquema vigente busca principalmente estos objetivos:

  • Fortalecer la recaudación
  • Mejorar la equidad
  • Fomentar la cultura tributaria
  • Mayor sostenibilidad fiscal
  • Reducción de la informalidad
  • Alineación con estándares internacionales

El control y la aplicación de esta reforma recaerá en SUNAT, que deberá ajustar sus sistemas para incorporar a nuevos contribuyentes sin generar fricciones innecesarias.

¿Qué deben saber los ciudadanos?

Si tus ingresos mensuales están cerca de S/2.675, es momento de informarte. La reforma aún no está aprobada, pero su impacto podría ser significativo.

La reforma se encuentra en la etapa de formulación, como parte del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029. Si bien el cambio puede significar que más personas paguen impuestos, el enfoque es siempre preservar la capacidad de consumo de las familias. El reto de la SUNAT será aplicar las nuevas reglas de manera justa y eficiente una vez que la ley sea aprobada. Estar preparado te permitirá adaptarte sin sorpresas y entender cómo tus aportes contribuyen al financiamiento de servicios públicos de calidad.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario