El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Cobranza coactiva de SUNAT: Como inicia y cuando termina

Yo Soy Mentoria

Mon, 20 Oct 2025

Cobranza coactiva de SUNAT: Como inicia y cuando termina

Si tienes una deuda tributaria impaga, la SUNAT puede iniciar un procedimiento de cobranza coactiva para exigir su cumplimiento. Este proceso es ejecutado por un Ejecutor Coactivo, quien actúa con el apoyo de Auxiliares Coactivos, y tiene la facultad de aplicar medidas como embargos, retenciones y remates.

La deuda tributaria se vuelve exigible coactivamente desde el día siguiente al vencimiento del plazo para pagar. Desde ese momento, además del monto original, se acumulan intereses moratorios.

Inicio del procedimiento

Si no cumples con el pago de tus tributos o multas en los plazos establecidos, la SUNAT te notificará mediante órdenes de pago o resoluciones de determinación. Si la deuda no se regulariza, recibirás en tu buzón SOL una Resolución de Ejecución Coactiva (REC), que te da 7 días hábiles para pagarla totalmente.

De no hacerlo, el ejecutor podrá dictar medidas de embargo en cuentas, bienes muebles, inmuebles o ingresos. Este procedimiento se mantiene hasta que se recauden los montos suficientes para extinguir la deuda con intereses incluidos.

 

Leer más: Cómo registrar una marca en Indecopi paso a paso 2025 

Leer más: Apoyo economico a pescadores y acuicultores hasta noviembre 

 

¿Cuándo concluye la cobranza coactiva?

El procedimiento coactivo puede cerrarse y levantarse cualquier medida de embargo si ocurre alguna de estas situaciones:

  • Pagaste o compensaste la deuda.
  • Se aprobó un aplazamiento o fraccionamiento.
  • Se declaró la prescripción tributaria.
  • La deuda fue condonada, anulada o sustituida por resolución.
  • El reclamo o apelación fue presentado a tiempo y cumples con tus pagos fraccionados.
  • Se comprobó que la cobranza se dirigió contra una persona que no era la obligada.
  • Una norma con rango de ley ordena detener la cobranza.
  • El obligado fue declarado en quiebra.
  • Presentaste reclamo fuera de plazo, pero con carta fianza.

Por eso, es clave que los contribuyentes entiendan sus derechos, actúen dentro de los plazos y utilicen los mecanismos legales disponibles para evitar medidas coercitivas.

Conocer cómo funciona y cuándo termina la cobranza coactiva te da herramientas para defenderte y evitar embargos innecesarios. Recuerda que la prevención, el cumplimiento tributario y la asesoría profesional pueden ahorrarte tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario