El Saldo a Favor del Exportador (SFE) es un mecanismo tributario contemplado en la legislación peruana que permite a los exportadores recuperar el IGV pagado en sus adquisiciones de bienes, servicios y contratos de construcción utilizados en la producción de bienes o servicios exportados. Este régimen tiene como finalidad principal devolver la carga impositiva a los exportadores, reconociendo que la exportación no debe estar gravada por el IGV.
Durante la exposición se explicó detalladamente cómo se genera este saldo: cuando el IGV pagado en compras relacionadas con la actividad exportadora supera al IGV que se debe pagar en ventas locales (generalmente nulo, ya que la exportación está exonerada). Ese exceso constituye el SFE, que puede usarse para compensar otras obligaciones tributarias o solicitarse en devolución directa ante SUNAT.
También se indicaron los requisitos clave para acceder a este beneficio: estar inscrito en el RUC con el régimen correspondiente, llevar registros contables actualizados, presentar declaraciones mensuales correctamente y contar con los documentos sustentatorios que acrediten el vínculo entre las adquisiciones y las exportaciones.
Se detalló el procedimiento de devolución, que incluye la presentación del Formulario 4949, los plazos establecidos por SUNAT, y los mecanismos de fiscalización o revisión posterior. Además, se expusieron casos en que el SFE puede ser observado, como por errores en la declaración, adquisiciones no vinculadas o uso indebido del beneficio.
Por último, se destacaron los beneficios del SFE para la liquidez empresarial y la competitividad en mercados internacionales, recomendando una gestión fiscal eficiente y asesoría especializada para su correcto aprovechamiento.