En esta entrega se explicó cómo el Ministerio de la Producción, a través de COES Produce, otorgó financiamiento a proyectos y planes desarrollados por micro, pequeñas y medianas empresas peruanas. La finalidad fue clara: impulsar la competitividad y productividad de sectores clave mediante la innovación empresarial.
Los fondos estuvieron dirigidos a distintas etapas del ciclo de desarrollo de los emprendimientos: desde la formulación de ideas, pasando por la ejecución técnica, hasta el monitoreo de resultados y su sostenibilidad. Esta política permitió que cientos de iniciativas locales fortalecieran sus capacidades operativas, accedieran a servicios de asesoría técnica y adquirieran equipamiento necesario para escalar sus soluciones.
Uno de los aspectos más relevantes fue la posibilidad de recibir acompañamiento personalizado, desde la fase de postulación hasta la evaluación de impacto. Esto brindó a los postulantes no solo acceso a recursos, sino también orientación para alinear sus propuestas con los criterios exigidos por Produce.
Además, se promovió la descentralización de los fondos, asegurando que regiones fuera de Lima también participaran activamente. La diversidad de proyectos apoyados abarcó rubros como agroindustria, biotecnología, desarrollo de software y soluciones ambientales, todos con alto potencial de transformación económica y social.
Esta iniciativa demostró que el impulso público puede convertirse en una palanca real para el desarrollo empresarial si se vincula con criterios técnicos claros y procesos accesibles.