Descripcion del Video

En esta presentación, José Luis García Quispe abordó los principales criterios que establece la NIC 12 – Impuesto a las ganancias para el reconocimiento del impuesto a la renta diferido. Se explicó cómo identificar las diferencias temporarias entre la contabilidad financiera y la tributaria, así como los supuestos en los que corresponde reconocer activos o pasivos por impuesto diferido. También se revisaron ejemplos prácticos relacionados con provisiones, depreciación y reconocimiento de ingresos, destacando la importancia de evaluar la recuperabilidad de los activos diferidos. La ponencia resaltó la necesidad de aplicar criterios técnicos correctos para asegurar que los estados financieros reflejen razonablemente las obligaciones y beneficios fiscales futuros. Además, se subrayó la relevancia de la NIC 12 en la toma de decisiones financieras y tributarias, aportando claridad para contadores, auditores y profesionales que buscan fortalecer su conocimiento en materia de normas internacionales de información financiera.

¿Que aprenderé?

  • Aplicación adecuada de NIC 12 para reflejar impuestos diferidos, garantizando transparencia y solidez en estados financieros.

Conocimientos Previos

  • Conocer principios de contabilidad financiera y nociones básicas de tributación.

Preguntas y Respuestas frecuentes

Regula el tratamiento contable del impuesto corriente y del impuesto a la renta diferido.

Cuando existen diferencias temporarias entre la base contable y la base tributaria de los activos o pasivos.

Porque asegura que los estados financieros reflejen correctamente las obligaciones y beneficios fiscales futuros.

Yo Soy Mentoria

Gratis para Miembros Yo Soy Mentoria

Vistas

1

Nivel de habilidad

Principiante

Disponible hasta

De por vida

Videos Relacionados