Descripcion del Video

Esta presentación de José Eduardo Castillo ofrece una mirada técnica y estratégica sobre los negocios “off shore” como mecanismos de protección patrimonial. Se analiza cómo la deslocalización de activos permite a empresas y personas operar en jurisdicciones distintas a su país de origen, no solo por razones tributarias, sino también por seguridad jurídica, planificación financiera y alcance global. El contenido aclara conceptos clave como residencia fiscal, estructuras internacionales y cumplimiento normativo, desmontando mitos sobre ilegalidad o evasión. A través de ejemplos prácticos, se muestra cómo estas herramientas pueden ser legítimas y útiles si se aplican correctamente. Dirigido a empresarios, asesores legales y ciudadanos interesados en la gestión patrimonial internacional, esta exposición promueve una comprensión crítica sobre el uso responsable de estructuras off shore, en un entorno cada vez más regulado y transparente.

¿Que aprenderé?

  • El espectador comprenderá cómo funcionan los negocios off shore, sus fundamentos legales y estratégicos, y cómo aplicarlos responsablemente para proteger activos en entornos globales.

Conocimientos Previos

  • Nociones básicas sobre tributación internacional, residencia fiscal y gestión patrimonial.

Preguntas y Respuestas frecuentes

Es la estrategia de ubicar activos o estructuras legales fuera del país de residencia, buscando beneficios jurídicos, financieros o fiscales.

Sí, siempre que se cumplan las normativas internacionales y se declare correctamente ante las autoridades tributarias correspondientes.

Porque ofrecen mayor seguridad jurídica, diversificación de riesgos y acceso a mercados globales, especialmente en contextos de inestabilidad local.

Yo Soy Mentoria

Gratis para Miembros Yo Soy Mentoria

Vistas

1

Nivel de habilidad

Principiante

Disponible hasta

De por vida

Videos Relacionados