Descripcion del Video

Durante el desarrollo del contenido, se examinaron siete metodologías de investigación ampliamente utilizadas —cuantitativa, cualitativa, mixta, experimental, correlacional, acción participativa y estudio de caso—, revelando los mitos que las rodeaban y aclarando cómo funcionaban realmente en la práctica investigativa.

Se explicó que un error frecuente consistía en creer que la investigación cualitativa carecía de rigor científico, cuando en realidad utilizaba protocolos sólidos para interpretar fenómenos complejos y subjetivos. Del mismo modo, se desmintió la idea de que la investigación cuantitativa era siempre más objetiva, ya que sus resultados dependían del diseño, muestreo y formulación estadística.

También se abordó el mito de que la metodología mixta solo combinaba técnicas, cuando en realidad exigía integración epistemológica y coherencia entre datos cualitativos y cuantitativos. En el caso de la investigación experimental, se aclaró que su validez no dependía únicamente del laboratorio, sino del control de variables, incluso en contextos sociales.

La investigación acción participativa fue presentada como una estrategia transformadora, no informal, que involucraba a los participantes en todas las fases del estudio, derribando la percepción de que era poco académica. Asimismo, se desmitificó que el estudio de caso solo se aplicaba a empresas, destacando su uso en educación, psicología y salud.

Finalmente, se ofrecieron ejemplos prácticos peruanos donde estas metodologías se aplicaron con éxito, resaltando que la elección metodológica dependía del objetivo del estudio y no de jerarquías preestablecidas.

¿Que aprenderé?

  • Los participantes aprendieron a distinguir entre mito y realidad sobre siete metodologías de investigación, mejoraron su criterio para seleccionar enfoques adecuados según su objeto de estudio y reconocieron la diversidad de herramientas científicas disponibles para desarrollar proyectos con validez y aplicabilidad.

Conocimientos Previos

  • Conocimientos básicos de investigación científica o metodología académica.

Preguntas y Respuestas frecuentes

No, tiene protocolos estrictos de validación y análisis, especialmente en ciencias sociales.

No, requiere articulación teórica y una lógica integradora de los datos.

Falso, también se usa en educación, salud y contextos comunitarios.

Yo Soy Mentoria

Gratis para Miembros Yo Soy Mentoria

Vistas

1

Nivel de habilidad

Principiante

Disponible hasta

De por vida

Videos Relacionados