Rentas de primera categoria guia clave si alquilas propiedad
Fri, 17 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) han puesto en marcha la campaña nacional “Yo pido boleta por el Perú”, una iniciativa que busca cambiar hábitos de consumo y reforzar la cultura tributaria. El objetivo es claro: reducir la evasión del IGV, promover la formalidad y garantizar más recursos para hospitales, colegios, carreteras y seguridad ciudadana.
El lanzamiento se realizó en el corazón comercial de Gamarra, donde el viceministro de Economía, Erick Lahura, subrayó que un acto tan sencillo como pedir una boleta tiene un impacto directo en el desarrollo del país. “Cada boleta representa inversión pública, empleo y oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó.
La campaña no solo se dirige a los consumidores, sino también a los comerciantes, recordando que la emisión y solicitud de comprobantes electrónicos es una obligación que fortalece la economía formal.
La superintendenta nacional de la Sunat, Marilú Llerena, destacó que la entidad viene simplificando procesos para que emitir boletas y facturas sea rápido y sencillo, reduciendo así la informalidad. Entre enero de 2024 y julio de 2025, la Sunat realizó 50,000 acciones de control en comercios, detectando casos de no emisión de comprobantes, lo que demuestra la urgencia de reforzar la vigilancia y la educación tributaria.
Leer más: Cobranza coactiva de SUNAT: Como inicia y cuando termina
Leer más: Formulario Virtual 601 PLAME Web para tu declaracion mensual
¿Por qué pedir boleta?
En 2024 se emitieron más de 4,000 millones de comprobantes electrónicos, y solo en el primer semestre de 2025 ya se superaron los 2,100 millones.
Actualmente, el 97 % de las actividades comerciales en Perú se realizan con comprobantes electrónicos.
La formalidad también abre puertas para los emprendedores: acceso a créditos, expansión de negocios y proyección a mercados internacionales. Tal como señaló el viceministro Lahura, “lo que el Estado recauda regresa en forma de infraestructura y servicios que benefician a todos”.
Con esta campaña, el MEF y Sunat ratifican su compromiso de construir un Perú más formal, competitivo y con mejores oportunidades para todos.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Dejanos tu comentario