Sunafil exige actualizar matriz IPERC en 18 mil empresas
Mon, 13 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
El mes de julio marca un punto clave en el calendario laboral peruano. Este 2025, trae consigo tres feriados nacionales que impactan directamente en las remuneraciones de los trabajadores y en las obligaciones de los empleadores. Además, coincide con el pago obligatorio de la gratificación por Fiestas Patrias, generando un mayor compromiso operativo y económico en las empresas.
Los días miércoles 23, lunes 28 y martes 29 de julio son feriados oficiales. El primero se celebra el Día de la Fuerza Aérea del Perú, en memoria de José Abelardo Quiñones; mientras que el 28 y 29 se conmemora la Independencia Nacional.
De acuerdo con la legislación vigente:
Leer más: INDECOPI renueva TUPA con 82 trámites y 5 servicios clave
Leer más: SUNAT no sancionará errores en rectificaciones anticipadas
Además, hasta el 15 de julio, los empleadores del sector privado deben depositar la gratificación por Fiestas Patrias. Este beneficio corresponde a una remuneración completa, libre de descuentos previsionales (AFP u ONP) y debe incluir un bono adicional:
Cumplir con estas obligaciones no solo evita sanciones por parte de SUNAFIL, sino que también fortalece la relación laboral, promueve la formalidad y contribuye al bienestar del trabajador.
Escrito por Grupo Verona
Mon, 13 Oct 2025
Mon, 13 Oct 2025
Mon, 13 Oct 2025
Dejanos tu comentario