El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Depositar detracciones a la SUNAT paso a paso y sin errores

Yo Soy Mentoria

Sat, 04 Oct 2025

Depositar detracciones a la SUNAT paso a paso y sin errores

¿Compraste bienes o contrataste servicios sujetos al Sistema de Detracciones de SUNAT? Entonces estás obligado a realizar el depósito correspondiente en la cuenta corriente de detracciones del proveedor. Este sistema permite que el comprador retenga un porcentaje del valor de la operación y lo deposite directamente en SUNAT, ayudando al vendedor a cumplir con sus obligaciones tributarias.

¿Cómo se calcula la detracción?

El monto se obtiene al aplicar el porcentaje de detracción establecido por SUNAT al total de la venta. Estos porcentajes varían según el tipo de bien o servicio y están detallados en los anexos de la Resolución SUNAT N.º 183-2004.

¿Cómo hacer el depósito?

Puedes realizar el pago desde tu Clave SOL con estas modalidades:

  • Cargo a cuenta bancaria
  • Tarjeta de crédito o débito VISA
  • Yape
  • Generación de un Número de Pago de Detracciones (NPD)

En casos excepcionales, si el sistema rechaza el NPD o no puedes generarlo, puedes acudir directamente a una agencia del Banco de la Nación para realizar el depósito.

 

Leer más: Prescripcion tributaria: plazo de cobro de SUNAT explicado 

Leer más: SUNAT aclara otros usos validos de las notas de credito 

 

Requisitos para realizar la detracción

  • El proveedor debe tener una cuenta corriente de detracciones en el Banco de la Nación. Si no la tiene, puedes reportarla a SUNAT para que la abra de oficio.
  • El monto de la operación debe superar media UIT (S/ 2,475.00) para bienes del Anexo 1, o S/ 700.00 para los demás bienes y servicios.
  • No debes estar dentro de los casos exceptuados según la R.S. 183-2004/SUNAT.

¿Cómo ingresar al sistema?

  1. Accede a SOL con tu usuario y clave.
  2. Selecciona “Pago y presentación de otras declaraciones” → “Pago de detracciones”.
  3. Elige entre Depósito Individual o Depósito Masivo, según el número de operaciones.
  4. Ingresa los datos del proveedor, tipo de bien o servicio, y el monto calculado.
  5. Realiza el pago en una sola transacción.
  6. Guarda o imprime la constancia de depósito.

Este proceso es obligatorio y forma parte de la formalización tributaria en Perú. Para más detalles, visita el portal oficial de SUNAT.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario