El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Denuncia el acoso laboral sexual en Peru y defiendete ya

Yo Soy Mentoria

Mon, 20 Oct 2025

Denuncia el acoso laboral sexual en Peru y defiendete ya

El hostigamiento sexual laboral es una forma directa de violencia de género que afecta no solo a las víctimas, sino también al ambiente de trabajo. Se manifiesta a través de conductas no deseadas que humillan, intimidan u ofenden, sin importar el rango jerárquico del agresor. No calles: denunciar es tu derecho y tu acción protege a más personas.

Cifras que alarman

En el Perú, las cifras son altas:

  • El 55.7% de mujeres entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en Perú.
  • El 34% de trabajadores/as vivió alguna forma de acoso sexual laboral. Sin embargo, solo el 10% lo denunció. (Fuente: INEI y MTPE)

Esto demuestra la urgencia de visibilizar y actuar contra este problema que deteriora no solo la vida de las víctimas, sino también el clima laboral y la productividad de las empresas.

¿Cómo identificar el acoso sexual laboral?

Estas conductas, cuando no hay consentimiento, pueden considerarse hostigamiento sexual laboral:

  1. Promesas de ascensos u otros beneficios a cambio de favores sexuales
  2. Amenazas por rechazar propuestas sexuales
  3. Tocamientos, roces o acercamientos no deseados
  4. Lenguaje sexual ofensivo, gestos obscenos o contenido sexual exhibido
  5. Maltrato por haber rechazado avances de tipo sexual

 

Leer más: Trabajadores denuncian a empresas por no pagar gratificacion 

Leer más: Beneficios de estar en planilla en Peru: derechos y multas 

 

Canales para denunciar

En empresas privadas:

  • Llama a Línea 1819 (orientación legal gratuita)
  • Reserva una cita en trabajo.gob.pe
  • Acude a la Oficina Trabaja Sin Acoso, Av. Salaverry 655, oficina 316, Jesús María

En entidades públicas:

Acciones legales disponibles

Puedes presentar una denuncia ante SUNAFIL, iniciar un proceso por cese de hostilidad o solicitar indemnización. También puedes recurrir a la oficina de Recursos Humanos de tu institución.

Romper el silencio es un paso indispensable para construir un entorno laboral seguro, digno y respetuoso. La ley protege tus derechos, ¡hazlos valer!

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario