El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Contrabando en Peru: efectos en la economia y camo frenarlo

Yo Soy Mentoria

Thu, 02 Oct 2025

Contrabando en Peru: efectos en la economia y camo frenarlo

El contrabando es una de las formas más comunes de evasión tributaria en el país. Consiste en el ingreso o salida de productos, bienes o mercancías sin pasar por el control aduanero, lo que impide que se paguen los impuestos correspondientes. Esta práctica ilegal no solo afecta la economía nacional, también pone en riesgo la salud, la seguridad y el empleo de miles de peruanos.

Este delito no solo se da ocultando productos; también ocurre cuando:

  • No hay documentos legales que respalden el origen y destino de la mercancía.
  • Se utiliza una vía no habilitada para cruzar la frontera, evadiendo los puestos de control.

Las "modas" delictivas: así se mueve el contrabando

Los contrabandistas han perfeccionado sus métodos. Conocerlos es el primer paso para combatirlos:

  1. Contrabando Hormiga: Pequeñas cantidades de mercancía son transportadas por numerosas personas a través de la frontera.
  2. Caleta: Las mercancías son camufladas ingeniosamente dentro de vehículos o estructuras para pasar desapercibidas.
  3. Culebra: Uso coordinado de múltiples camiones, aprovechando la saturación de los puntos de control.

 

Leer más: SUNAT exige declarar si ingresos superan monto establecido 

Leer más: ¡Atencion, MYPES! Nuevo regimen tributario en propuesta MEF 

 

  1. Carrusel: Utilización del mismo documento aduanero de forma repetida para ingresar o sacar distintos lotes de mercancía.
  2. Pampeo: Uso de caminos de herradura o trochas para evadir totalmente los puestos de vigilancia de Aduanas.

Consecuencias: El contrabando te empobrece

Perú pierde millones de soles al año por esta evasión fiscal. ¿Cómo te afecta a ti?

  • Menos Obras: El Estado se queda sin recursos para construir hospitales, colegios y carreteras.
  • Competencia Desleal: Entran productos sin control de calidad a precios que hunden a los negocios formales, generando desempleo.
  • Riesgo para tu salud: Compras productos de dudosa procedencia y sin garantías sanitarias.

¿Qué puedes hacer? Sé parte de la solución. No compres en la informalidad, informa a tu círculo sobre el daño que ocasiona y denuncia a quienes venden mercancía de contrabando. La sanción es alta: multas, decomiso de productos y pena de cárcel. ¡Tu colaboración es la defensa más fuerte contra este flagelo!

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario