El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Bienes de lujo: ¿solucion fiscal o nuevo problema en Peru?

Yo Soy Mentoria

Tue, 23 Sep 2025

Bienes de lujo: ¿solucion fiscal o nuevo problema en Peru?

El Congreso peruano analiza una nueva propuesta tributaria que ha generado debate: el Impuesto a los Bienes de Lujo (IBL). Este proyecto de ley busca gravar con un 1 % del valor de mercado a patrimonios que superen las 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, más de S/ 26.750, cuando estén compuestos por aeronaves, joyas, obras de arte y objetos de colección. Quedan excluidos los bienes que formen parte del patrimonio cultural de la Nación.

La iniciativa se presenta como una herramienta para mejorar la recaudación fiscal, en un contexto donde los ingresos tributarios del país se mantienen por debajo del promedio regional. Según estimaciones oficiales, los incentivos tributarios vigentes han generado una pérdida de más de S/ 23.800 millones, lo que equivale al 2,15 % del PBI.

El proyecto se inspira en modelos aplicados en países como Suiza, España, Noruega y Uruguay, donde existen impuestos similares con tasas que oscilan entre 0,5 % y 2 %. Sin embargo, su viabilidad en el contexto peruano genera interrogantes.

¿Un impuesto difícil de aplicar y de doble tributación?

Uno de los principales desafíos es la administración del impuesto. Valorar bienes como obras de arte, joyas o colecciones requiere registros especializados, peritajes constantes y una fiscalización compleja. Además, existe el riesgo de que los contribuyentes trasladen sus activos fuera del país o recurran a mecanismos informales para evitar el tributo.

 

Leer más: Ley 32430 alivia carga tributaria de arrendadores en Peru 

Leer más:  SUNAT ajusta certificacion OEA para operadores desde 2026 

 

Otro punto de debate es la equidad. El IBL alcanzaría a un grupo reducido de personas, por lo que su impacto en la reducción de la desigualdad sería marginal. En cambio, se plantea que un impuesto a la herencia podría ser más efectivo, ya que grava la transmisión de riqueza y se apoya en registros notariales y registrales existentes, lo que facilita su control.

Las alternativas que podrían funcionar

En términos de eficiencia, el impuesto a la herencia no penaliza la generación de ingresos, sino la acumulación no productiva. Además, se considera una herramienta más potente para combatir la desigualdad estructural, al actuar sobre la riqueza heredada.

La discusión está abierta. ¿Debe el Perú apostar por un impuesto al lujo o explorar alternativas más sostenibles y equitativas?

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario