El contenido abordó cómo diversos empleadores enfrentaron fiscalizaciones por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en el Perú. Se explicó en detalle cómo se inició el procedimiento, desde la notificación hasta la visita inopinada, revelando las etapas críticas en las que los empleadores debieron actuar con rapidez y precisión documental.
Se ejemplificó cómo algunas organizaciones, por falta de preparación, enfrentaron multas por incumplimientos vinculados a la planilla, contratos sin firma, o ausencia del reglamento interno. A su vez, se destacaron casos positivos en los que una correcta gestión de recursos humanos, la digitalización de documentos y la asesoría legal oportuna jugaron un rol clave para superar con éxito las inspecciones.
Se exploró también el rol preventivo de Sunafil, mostrando que no todas las fiscalizaciones derivaron en sanciones, sino que en muchos casos, ofrecieron la posibilidad de subsanar errores antes de emitir una resolución. En esa línea, se destacó la importancia de mantener actualizados los contratos, entregar boletas de pago correctamente y garantizar condiciones adecuadas de seguridad y salud en el trabajo.
Al cerrar, el contenido reforzó la idea de que la fiscalización no se evitó, pero sí se gestionó eficazmente mediante la formalización, la capacitación constante del personal y el cumplimiento normativo proactivo.