SUNAT publica nueva lista de sujetos sin capacidad operativa
Fri, 03 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
En el ámbito
tributario peruano, el concepto de Sujeto Sin Capacidad Operativa (SSCO) se ha
convertido en un pilar fundamental en la lucha contra la evasión fiscal. El
SSCO es una figura creada por la SUNAT para identificar a aquellos
contribuyentes que, aunque emiten comprobantes de pago o documentos
complementarios, carecen de los recursos y capacidades necesarios para llevar a
cabo las actividades que justifican dichos documentos.
¿Qué implica ser un SSCO?
El SSCO es el
sujeto que, a pesar de figurar como emisor de comprobantes fiscales, no dispone
de los medios económicos, financieros, materiales ni humanos idóneos para
realizar las operaciones relacionadas con dichos documentos. Esta medida busca
reducir las Operaciones No Reales (ONR) y frenar las prácticas evasoras que
afectan gravemente la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el
Impuesto a la Renta (IR).
El proceso de
atribución de la condición de SSCO está regulado por el Decreto Legislativo N°
1532, una normativa diseñada para fortalecer el control fiscal y mejorar la
transparencia. La SUNAT puede calificar a un sujeto como SSCO tras una
exhaustiva verificación de campo y cruces de información, detectando
situaciones como la falta de infraestructura o personal adecuado, o la ausencia
de activos suficientes para realizar las operaciones comerciales.
Leer más: Régimen Gradualidad 2025: Ahorra el 100% en multas omitidas
Leer más: Emisores de comprobantes no deducibles según la ley en Perú
Efectos
legales de la publicación del SSCO
La publicación de
un contribuyente como SSCO tiene serias consecuencias legales y fiscales:
A partir de la
publicación, los SSCO perderán la validez de los comprobantes físicos y
documentos complementarios.
Sólo podrán emitir
boletas de venta y notas de crédito o débito electrónicas.
Las operaciones
realizadas con un SSCO no permitirán acceder al crédito fiscal ni justificar
costos o gastos relacionados con el IGV y el IR.
El SSCO deberá
pagar el IGV correspondiente, incluso si los comprobantes fueron emitidos antes
de la publicación de la lista.
¿Cómo acceder a la relación de SSCO?
La SUNAT publica
periódicamente la lista de sujetos considerados SSCO, disponible en el Diario
Oficial El Peruano y en el portal web de la SUNAT. Este registro es esencial
para evitar el involucramiento involuntario en fraudes tributarios y proteger
los derechos fiscales de los contribuyentes.
El régimen del
Sujeto Sin Capacidad Operativa (SSCO) es una herramienta para la mejora de la
recaudación fiscal y la lucha contra la evasión en Perú. Como contribuyente o
empresario, es fundamental estar al tanto de las implicancias legales de este
sistema para evitar sanciones y proteger los beneficios tributarios de tu
empresa.
Consulta la lista
de SSCO en la página oficial de la SUNAT y mantente actualizado sobre las
normativas que rigen el sistema fiscal peruano: https://www.sunat.gob.pe/padronesnotificaciones/sujeSinCapacidadOperativa.html
Escrito por Grupo
Verona
Fri, 03 Oct 2025
Fri, 03 Oct 2025
Fri, 03 Oct 2025
Dejanos tu comentario