El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

SUNAT modifica credito tributario para MYPE Agro y Textil

Yo Soy Mentoria

Mon, 13 Oct 2025

SUNAT modifica credito tributario para MYPE Agro y Textil

Si tienes una MYPE o empresa en los sectores agroindustrial, textil, confecciones, riego o agroexportación, ¡atención! El Ejecutivo acaba de aprobar el Decreto Supremo N.º 210-2025-EF, que modifica el Reglamento de la Ley N.º 31969 y redefine cómo se calcula el incremento anual en la producción, requisito indispensable para acceder al crédito tributario por reinversión contra el impuesto a la renta.

¿Qué cambia con esta nueva norma?

Antes, el cálculo se basaba en los costos de producción. Ahora, se utilizarán las ventas netas declaradas por las empresas, previamente deflactadas con el Índice de Precios al Por Mayor (IPM) del subsector textil, elaborado por el INEI. Este ajuste busca simplificar el proceso, facilitar el cumplimiento tributario y mejorar la trazabilidad de la información, especialmente en sectores con alta dispersión empresarial.

Ventas netas según SUNAT

La norma también redefine el concepto de “ventas netas”, vinculándolo directamente a los datos consignados en el Formulario Virtual N.º 710 de SUNAT. Esto permitirá una fiscalización más precisa y reducirá los márgenes de error en la evaluación del beneficio tributario.

 

Leer más: Herramientas para denunciar corrupcion en SUNAT y protegerte 

Leer más: SUNAT fija reglas para aporte a fondo de jubilacion pesquero

 

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

La Ley N.º 31969 permite a las empresas reinvertir utilidades hasta el año 2028 en activos que generen un incremento mínimo del 5 % anual en la producción. Esta reinversión puede ser descontada del impuesto a la renta, siempre que se cumplan los nuevos criterios establecidos.

¿Cuándo entra en vigencia?

El nuevo reglamento comenzará a regir desde el 1 de enero de 2026. Las empresas que deseen acogerse al beneficio deben revisar sus registros contables, actualizar sus sistemas de declaración y proyectar sus ventas netas con base en los nuevos parámetros.

Este cambio representa una oportunidad para que las MYPE y empresas del agro y textil se formalicen, optimicen sus procesos y accedan a beneficios fiscales que impulsen su crecimiento.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario