Rentas de primera categoria guia clave si alquilas propiedad
Fri, 17 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Las mermas en inventario son una realidad constante en los procesos logísticos y productivos. En términos tributarios, entender cómo tratarlas correctamente puede marcar la diferencia al momento de determinar el Impuesto a la Renta.
¿Qué se considera merma?
Una merma es la pérdida o disminución de existencias por causas inherentes al manejo, transporte o la naturaleza de los bienes. Estas pérdidas pueden ocurrir en volumen, peso o cantidad y son comunes, por ejemplo, en industrias como combustibles, alimentos o materiales frágiles.
Ejemplo: Empresa PerdicesSAC
PerdicesSAC, dedicada a la venta de combustibles, identifica pérdidas frecuentes durante el traslado al cliente final. Las causas incluyen: Cambios de temperatura y presión atmosférica, altura geográfica en ruta de distribución, derrames mínimos por imperfecciones en tapas de tanques, entre otros.
Estas pérdidas, al no ser atribuibles a negligencia sino a condiciones propias del bien, califican como merma deducible ante SUNAT.
Leer más: Predios SUNAT 2024: Obligados, proceso y cronograma oficial
Leer más: IGV fraccionado antes del vencimiento: ¿qué dice SUNAT?
¿La merma puede deducirse del impuesto?
Sí, pero con condiciones. De acuerdo con el inciso f) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) y el inciso c) del artículo 21 del Reglamento, el contribuyente debe:
Resoluciones relevantes:
Mientras cumplas con el respaldo técnico y seas transparente en tu registro contable, puedes deducir gastos por merma sin problemas ante la SUNAT.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Dejanos tu comentario