El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

EsSalud subsidio por incapacidad laboral paso a paso

Yo Soy Mentoria

Sat, 01 Nov 2025

EsSalud subsidio por incapacidad laboral paso a paso

En Perú, el Seguro Social de Salud (EsSalud) funciona como una red de seguridad económica fundamental. Si una enfermedad o un accidente te obliga a detener tus labores, la pérdida de ingresos no tiene por qué ser el golpe final. El Subsidio por Incapacidad Temporal es el salvavidas diseñado para compensar la pérdida económica y permitirte enfocarte totalmente en tu recuperación.

Empleador paga 20, EsSalud paga 330

El proceso de pago del subsidio sigue las siguientes reglas:

  1. Días 1 al 20: Tu empleador está obligado a asumir el pago de tu remuneración.
  2. Día 21 en adelante: EsSalud toma la posta y cubre el subsidio, pero solo si has acreditado tu incapacidad. La cobertura máxima es de 11 meses y 10 días consecutivos.

Para activar este beneficio, el requisito fundamental es el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT), emitido por EsSalud, o un certificado particular debidamente validado. Además, recuerda que los días se acumulan por año calendario, y la vigencia del vínculo laboral debe mantenerse durante todo el periodo del subsidio.

¿Quiénes pueden acceder y cómo hacerlo?

El trámite puede ser realizado por el propio asegurado, el empleador o un tercero autorizado. Los requisitos básicos incluyen:

  • Formulario N.º 1040 firmado
  • DNI o carné de extranjería
  • Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT)
  • Formato de política de privacidad

En casos especiales, se requiere documentación adicional, como carta poder simple, acta de defunción o acreditación de herederos si el titular falleció sin cobrar el subsidio. El plazo para presentar la solicitud es de seis meses desde la fecha de finalización de la incapacidad.

 

Leer más:  Sepelio SIS: guia practica en 4 pasos para cobrar el apoyo

Leer más: Contrato laboral en Peru ¿Como redactarlo correctamente? 

 

Puerta de acceso a tu pago

Para que EsSalud te extienda el apoyo, debes cumplir con las condiciones de aportes:

  • Asegurado regular: Necesitas haber realizado al menos tres meses de aportes consecutivos (o cuatro no consecutivos) dentro de los seis meses previos al inicio de la incapacidad.
  • Trabajador pesquero: mínimo dos aportes en seis meses
  • Pesquero artesanal independiente: tres contribuciones consecutivas

¡Excepción! En caso de accidente de trabajo, el único requisito es estar afiliado a EsSalud.

Recuerda que tienes seis meses contados desde la fecha de finalización de la incapacidad para presentar tu solicitud.

Causales que anulan tu apoyo

El subsidio no es un cheque en blanco. Si cometes cualquiera de estos errores, tu apoyo se suspende o extingue de inmediato:

  • Pérdida del Vínculo Laboral (Despido, renuncia, etc.).
  • Realizar otro Trabajo Remunerado durante tu periodo de descanso.
  • Abandono o Incumplimiento del tratamiento médico prescrito.

Evaluación y pago

EsSalud revisa la Planilla Electrónica. Si detecta días laborados durante la incapacidad, otorga siete días para corregir. Si se subsana, se paga el subsidio completo; si no, solo se reconocen los días válidos. En caso de discrepancias, se pueden presentar recursos administrativos.

La transparencia es fundamental. Este beneficio es una herramienta de protección social que garantiza estabilidad económica en momentos de vulnerabilidad. Conoce tus derechos, cumple los requisitos y accede a este respaldo cuando más lo necesites.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario